El cultivo de la vid data de varios miles de años de antigüedad, sobre todo en los países de la cuenca mediterránea, donde ha venido siendo cultivada y utilizada por todas las civilizaciones que la poblaron.
Al principio sólo se destinaba para producir uvas comestibles y para la fabricación del vino y otros fermentados. Pero poco a poco fue desarrollándose el uso como planta medicinal debido a las numerosas propiedades de las hojas, las semillas y los frutos.
Hoy día, la vid roja, ocupa un puesto importante en todos los preparados fitoterápicos relacionados con la mejora de la circulación, tanto arterial como venos.
Nombre científico: Vitis Vinifera Var. Tinctoria
Nombre común: Vid
Familia: Vitaceae
Principales principios activos: Taninos, Bioflavoniodes, Polifenoles, Antocianósidos, Oligómeros procianindolicos, Resveratrol
Uso Fitoterápico: Venotónico, vasoprotector, neuroprotector, hopolipèmiante, antioxidante. Un apartado especial lo tiene el Resveratrol como producto antiaging.
Otros usos: Alimentación (uva) y fabricación de vinos, vinagre y otros fermentados (grapa, Champagne, etc.)
Para poder ver este curso debes tener una subscripcion PREMIUM o QUIGONG+PREMIUM activa, entra aquí para suscribirte o haz Login si ya estas subscrito y quieres actualizar tu subscripcion STANDAR